How to close Apps in Windows 8, Solved¡¡

mayo 25, 2012 11:30 by Admin

 

After a few days driving the new Windows 8 the first problem is how to close the open apps.
Gone is the way we all knew to close and eventually you have to press the Alt + Tab or open the task manager to close them.

 

The key is in the corners ...

By bringing the mouse to the corners have access to the Start button

For example, we are on the desktop.
By bringing the mouse to the lower left corner we have access to the Start button.
The press and open any application.
Once we are in the app we go to the upper left corner.
It displays a column shows open apps.

 

For example, we are on the desktop.
By bringing the mouse to the lower left corner we have access to the Start button.
The press and open any application.
Once we are in the app we go to the upper left corner.
It displays a small window, similar to the start button that shows a thumbnail of one of the open apps.

pantalla1

 

We note that under this tab there is a kind of transparent, if you move the mouse to it, it displays an entire column in which we show the open apps.
Now, let's we want to close, press the right button and we can close the apps using the close button.

pantalla2

I hope from now these daily actions are not a problem.

 

Alberto Ortego

MCTS Exchange 2010

MCTS Office Communications server 2007

MCTS SharePoint 2010

Backup SQL contra dispositivos de red

febrero 16, 2012 13:36 by Admin

 

Desde SQL no podemos activar un trabajo de mantenimiento realizando backup de nuestros datos a una unidad de red tipo NAS, por lo que, realizar un desembolso de este tipo para estas tareas resulta del todo inviable.
SQL no nos reconoce la unidad aun mapeándola como unidad de red, solo reconocerá los discos físicos del servidor.

Por tanto, hemos invertido en un NAS de red pero no podemos volcar nuestros backup de SQL directamente desde una tarea de backup de SQL.

Podemos optar por la opción más trabajosa y que nos exige un cálculo del tiempo para sincronizar tareas y es, realizar una copia normal en un disco del servidor y posteriormente, mediante un script mover esos datos a otra ubicación.

Descartamos por tanto realizar copias de SQL en dispositivos de red?
Definitivamente NO, se puede hacer, como? Aquí te explicamos como realizarlo.

Es necesario implementar el CmdShell en SQL, pero OJO en muchos sitios activar esta característica está catalogado como un agujero de seguridad, y ciertamente lo es, puesto que si un buen hacker se hace con el control de nuestra base de datos, puede acceder a disco mediante comandos cmdshell y eliminar, cambiar o renombrar ficheros.

Esta recomendación queda a criterio de cada administrador de Bases de Datos.

Por tanto, aunque no es recomendable su uso, por ejemplo para una granja de servidores web, en los que el acceso a registros de la base de datos se hace a través de programación, si somos pulcros en nuestra programación, podremos ejecutarlos sin problemas.

Sería bueno que MS evolucionara el SQL para que reconociera, al menos las unidades mapeadas de red, bueno, vamos a meternos en materia.

Activar CmdShell en SQL 2005:
EXEC master.dbo.sp_configure 'show advanced options',1
RECONFIGURE
EXEC master.dbo.sp_configure 'xp_cmdshell',1
RECONFIGURE

Activar CmdShell en SQL 2008:
USE master
GO
EXECUTE sp_configure 'show advanced options', 1
RECONFIGURE WITH OVERRIDE
GO
EXECUTE sp_configure 'xp_cmdshell', '1'
RECONFIGURE WITH OVERRIDE
GO
EXECUTE sp_configure 'show advanced options', 0
RECONFIGURE WITH OVERRIDE
GO

Una vez ejecutado ya tenemos acceso a los comandos CMD.

Como configurar nuestro backup:
Vamos de nuevo a la consola del SQL y nos vamos a los planes de mantenimiento y creamos un nuevo plan que llamaremos Copias_red

SQL

subplan

En el cuadro de herramientas que tenemos en la parte inferior izquierda de nuestra consola de SQL arrastramos al subplan un elemento Tarea Ejecutar Instruccion T-SQL, en Ingles estará como Execute T-SQL Statement Task.

Abrimos la tarea y establecemos que la conexión sea con el servidor local.

El código que vamos a implementar es el siguiente:

SET LANGUAGE spanish
execxp_cmdshell ‘net use \\xxx.xxx.xxx.xxx\recurso password/user:nombre de usuario’
DECLARE @Archivo AS nvarchar(100)
SET @Archivo = N'\\xxx.xxx.xxx.xxx\recursocompartido\nombrefichero' + DATENAME(WEEKDAY, GETDATE()) + '.bak'
BACKUP DATABASE [NOMBREBBDD] TO  DISK = @Archivo WITH NOFORMAT, INIT,     NAME = N'NOMBREBBDD-Full Database Backup', SKIP, NOREWIND, NOUNLOAD,  STATS = 10;
exec xp_cmdshell 'net use \\xxx.xxx.xxx.xxx\recurso /D'

En este script tendremos que cambiar
SET LANGUAGE spanish por english si queremos los nombres del día en inglés
 \\xxx.xxx.xxx.xxx\recurso por la ruta UNC por la IP del disco de red y recurso compartido
password, por la password del recurso
nombre de usuario por el usuario, si fuera miembro de un dominio pues dominio\usuario
nombredefichero por el nombre del fichero que va a tener el backup, esto seguido del nombre del día de la semana, con esto aseguramos tener una semana completa de backup y que posteriormente los vaya sobreescribiendo.
NOMBREBBDD, lo sustituimos por el nombre de la base de datos de la que queremos realizar el backup. 

Finalmente el comando exec xp_cmdshell 'net use \\xxx.xxx.xxx.xxx\recurso /D' es para desconectarnos del recurso de red.

Una vez introducido nuestro script, programamos el momento de realizar el backup y listo, ya tenemos nuestras copias en nuestro dispositivo de red.

 

Espero que os haya servido

Alberto


Error 0x80070005, problemas con Windows Uptate

febrero 14, 2012 16:12 by admin

 

Después de muchos quebraderos de cabeza y de intentar muchas soluciones, seguimos con la máxima de que la solución más sencilla a veces es la más eficaz.

Escenario:
Granja de servidores Windows 2008 R2 Web Edition.

Problema: No hay manera de que actualice parches mediante Windows Update, ni mediante otros medios.

Que es lo que hace? se descarga los parches, los instala y al reiniciar revierte los cambios y estamos como al principio.

En el log de eventos tenemos este misterioso mensaje:
Update Windows license and product key tokens failed with 0x80070005.

Comprobamos que nuestra licencia es legal y parece activada, pero me da un error de permiso denegado al intentar instalar parches.
Solución:

Paramos el servicio Software Protection, atencion no realizar un set stop sppsvc porque no funciona. El servicio tiene un Start Delay por lo que al poco tiempo estará de nuevo activo.
Lo paramos y lo deshabilitamos.
Nos vamos a la siguiente ruta:

c:\windows\ServiceProfiles\NetworkService\AppData\Roaming\Microsoft\SoftwareProtectionPlattform
Alli tenemos un fichero que se llama tokens.dat

Este fichero está corrupto, por lo que lo renombramos como tokens.bar o tokens.old.

Reiniciamos de nuevo el servicio y nos vamos a las propiedades del sistema.
Ahora, la licencia de nuestro equipo está sin activar.

A veces la activará bien, en otras ocasiones será necesario introducir de nuevo el numero de licencia.
Una vez reconocida de nuevo, ya podremos de nuevo realizar nuestras actualizaciones desde Windows Update sin problemas.

Espero que os ayude¡¡

Alberto.


Desesperado con Windows Vista??

febrero 14, 2012 12:11 by admin

Estás harto de tu Windows vista, va muy lento y no sabes que hacer para mejorarlo?

Un par de herramientas útiles para mejorarlo (también vale para Windows 7, XP y lo que se nos ocurra)

Ya no puedo más con el desfragmentador de discos de Windows vista¡¡¡

Llevas varias horas delante de tu PC o portátil y no termina la maldita desfragmentación del disco.
Te han dicho lo que tu ya sabías, que desfragmentando el disco el rendimiento del equipo mejora… pero esto no termina y no se que diablos está haciendo mi equipo.

Bien, analicemos una herramienta muy útil para, al menos, saber que está haciendo mi equipo.

Ultra Defragmenter

Con este software gratuito vamos a poder desfragmentar nuestro disco, seguramente igual que lo hace el desfragmentador que viene en Windows vista, pero al menos, con este sabes que está haciendo.
Lo podemos descargar a través de este enlace. Una vez arrancado en nuestro equipo nos encontramos con un interfaz “poco” agradable visualmente para lo que acostumbramos, pero tremendamente útil e intuitivo.
inicio_defrag

En menú acción encontramos a primera vista lo que podemos hacer con nuestros discos: Analizar,  desfragmentar, optimización rápida, optimización completa, optimización de MFT, detener.

También tenemos opciones de lo que hacer al terminar la desfragmentación, análisis,  optimización de nuestro equipo, dejarlo como está, apagarlo, hibernarlo…

Lo primero que nos pide el ratón es irnos a analizar, así que seleccionamos uno o varios discos y analizamos.
Ya obtenemos rápidamente los primeros resultados

analisis

Que bonito¡¡¡ todo con colorines, identificando los sectores y abajo, el resumen de como está compuesto nuestro disco, X carpetas, X archivos, X desfragmentados…. cuanto echaba de menos estos interfaces toscos pero que me dan toda la información de primera mano¡¡¡

Bien, vamos a ver como desfragmentar ahora.

Nos posicionamos sobre el disco a desfragmentar y nos vamos al menú acción.
Seleccionamos la opción desfragmentar o F6 como atajo de teclado:

opciones_desfrag

Y el software comenzará a analizar y desfragmentar el disco o discos seleccionados.
Hay una parte que a mi me gusta particularmente, que es la barra de estado donde nos informa de todos los clústeres del disco.

estado

Esta barra está posicionada en la parte inferior de la ventana del programa, es realmente útil, porque nos va informando de los clúster fragmentados y va bajando según va colocando los clúster en su sitio.

Aquí vemos como va desfragmentando

desfragmentando

Como vemos, nos va informando del porcentaje del disco que está ya desfragmentado y vemos en el gráfico como se van moviendo los clusteres y van cambiando de color de rojo a azul oscuro.

Una vez finalizado, tenemos el disco con el aviso de “desfragmentado”


desfragmentado

Ahora, conviene realizar una optimización completa del disco, para ello, seleccionamos de nuevo el disco que queremos optimizar y nos vamos al menú Archivo y seleccionamos optimización completa, o bien el atajo de teclas ctrl + F7.

La forma de trabajo es la misma que la desfragmentacion.

Una vez finalizado ya tenemos nuestro disco optimizado de manera completa y sobre todo, hemos estado informados en todo momento de lo que hacía nuestro equipo, el porcentaje de tarea realizada etc.

Espero que os sea útil.

 

Alberto.


Empieza el año¡¡¡ configurar el calendario de Outlook

enero 4, 2012 09:14 by Admin

Comienza el año, asi que Feliz 2012¡¡¡

Ahora nos apresuramos a abrir nuestro outlook y miramos nuestro calendario para ver nuestras citas, añadir nuevas, planificar los primeros días de este primer mes del año.

Tenemos muchas opciones para configurar nuestro calendario.
Uno de los problemas recurrentes es el numero de semana, nunca coinciden las semanas de nuestra vista mensual con las de otros calendarios que vemos publicados en internet, debemos configurarlo correctamente.

Vamos a ver como hacerlo en Outlook 2010:
Para ello nos vamos a las opciones de nuestro outlook, es decir nos vamos a Archivo --> Opciones

 

 

Una vez en opciones, nos vamos a la opcion calendario:

Al elegir calendario, nos encontramos que en la primera parte tenemos las prinicipales opciones para mostrar en nuestro calendario:

 

Si nos fijamos bien, podremos fijar nuestra jornada laboral, que aunque parezca una tontería hay programas de nuestro escritorio que lo utilizan, p.e. Lync y finalmente, la opcion que nos interesa, "Primera semana del año"
Si marcamos la opcion de que la primera semana del año sea la que contenga al menos 4 días, ya tendremos nuestro calendario perfectamente configurado.

En la vista mensual del calendario, nos mostrará en la izquierda la semana y podeis comprobar que coincidirá perfectamente con la semana del año que corresponde.

 

 

Espero que os haya sido de ayuda.

 

Alberto.